Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Cabra montés

     La cabra pirenaica o ibice ibérico ( Capra pyrenaica ) es un bóvido que se distribuye por las zonas montañosas de España y Portugal. En el centro de la Península nos encontramos con esta manada.  El ibice iberico es una especie con fuerte  dimorfismo sexual , al igual que muchos otros bóvidos. Las hembras miden unos 1,20  metros   de largo y otros 60 de altura en la cruz, pesando entre 30 y 45  kilos . Tiene cuernos bastante cortos y se parece bastante a una cabra doméstica, aunque la cabra doméstica tendría su origen en la cabra bezoar ( Capra aegagrus ) y/o en el markhor ( Capra falconeri )   . Los machos, en cambio, pueden llegar a los 148 centímetros de largo y tener una altura de 77 centímetros en la cruz, alcanzando un peso máximo de 110 kilos. Los cuernos de los machos son notablemente gruesos y pueden llegar a ser el triple de largos que los de las hembras. Están más separados entre sí que los cuernos de otras especies d...

Las Tablas de Daimiel

Nuestro último viaje nos ha llevado a visitar la zona Manchega española. Hemos querido dedicarle una entrada en nuestro blog al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) debido a la gran controversia que hubo hace unos meses con su desecación. Queríamos verlo con nuestros ojos y la verdad es que nos ha parecido que está en buen estado. Además de su categoría de Parque Nacional desde el año 1973, también  está clasificado como Reserva de la Biosfera (1981), Humedal de Importancia Internacional por el convenio Ramsar (1982), y Zona ZEPA (Zona de Especial Protección para la Aves, 1988). En esta época , además de las aves sedentarias, cientos de aves han llegado en su paso migratorio desde África hacia la Península buscando humedales como las Tablas de  Daimiel donde encuentran abundante comida y un lugar para la cría. En la entrada, en la zona del Molino de Molemocho, nos encontramos con ánsares comunes y sus crías paciendo  tranquilament...