Ir al contenido principal

Entradas

El buitre leonado

Gyps fulvus Esta rapaz carroñera es inmensa e inconfundible. Tiene mas de 2,5 metros de envergadura y un peso de 6 a 9 kilos. De color pardo grisáceo, sin apenas dimorfismo sexual, se reconocen por sus grandes alas adaptadas al planeo en las corrientes térmicas. Tienen la cola muy reducida. Gyps fulvus En vuelo, remonta con las alas ligeramente en "V". Los adultos tienen la cola, comparativamente, mas corta que los juveniles, y el borde posterior del ala mas recto (los juveniles lo presentan aserrado). Gyps fulvus Son aves silenciosas, excepto cuando disputan entre si alguna carroña o algún lugar en los dormideros o posaderos. En estas situaciones emite una larga serie de sonidos guturales y bufidos. Gyps fulvus Es una especie ampliamente distribuida y están descritas varias subespecies. En la Península falta en Galicia, no encontrándose tampoco en las islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Es una especie residente y nidificante en la ...

Marismas de Santoña desde el aire

Zarapito real Aguja colinegra Aguja colinegra Agujas colinegras y gaviotas reidoras Atardecer en las marismas (agujas colinegras) Charran patinegro Charran patinegro Charran patinegro en despegue Garcillas bueyeras Garceta comun Grupo de chorlitejos grandes y correlimos comun (tercero por la derecha) Cormoran grande Espatula Garza real Gaviota reidora juvenil

El robo del gusano

Hoy tocaba hacer de reporteros ante esta noticia: Tras una ardua tarea de investigacion, y gracias a Dña. Garceta que nos dió la pista adecuada, hemos podido obtener el siguiente testimonio gráfico de lo ocurrido. En fin, que nunca sabemos que hacer con los recortes de los videos que grabamos, y quiza esta sea una buena forma de aprovecharlos. Hoy nos ha dado por perderle el respeto a la seriedad. Recurrimos a la naturaleza con humor, para no perder el humor que nos permite reirnos hasta de nosotros mismos.

Cigüeñuela y Archibebe claro

Hace unos dias confundiamos una cigüeñuela comun con un archibebe (duda resuelta gracias a un lector). Pues hemos vuelto a la Ria, y para que no los volvamos a confundir, ambas aves decidieron posar juntas. De izquierda a derecha, Cigüeñuela común y Archibebe claro. Cigüeñuela comun (en primer plano) y Archibebe claro Himantopus himantopus Himantopus himantopus . A este ave de patas muy largas y caracter "protestón" lo habiamos observado (ejemplares adultos) en el Delta del Ebro y en las Tablas de Daimiel, pero hasta ahora nunca en la Ria de Villaviciosa (aunque esto es poco decir, ya que es el cuarto año que nos paseamos por dicha Ria). Se encuentra distribuida ampliamente por la zona mediterránea, siendo el limícola reproductor mas común de la Península (segun la Enciclopedia de las Aves de España ). En Asturias, D. Alfredo Noval escribía " (...);hay una observación curiosa en la Ria de Villaviciosa: Bedriñana, septiembre de 1990, 6 aves inmadu...

Juvenil de Cigüeñuela común

En una de nuestras primeras visitas a la Ria de Villaviciosa en este final de verano hemos conseguido ver varias especies: correlimos comunes, chorlitejo grande, gallinetas juveniles, agachadizas comunes, las omnipresentes garcetas comunes... El caso es que el individuo de las fotos fue inicialmente identificado como archibebe oscuro, pero al mirarlo detenidamente nos hemos llenado de dudas. La conclusión a la que hemos llegado es...¡que hay que pedir ayuda!. Asi pues, esperamos vuestras aportaciones y las agradecemos de antemano. Duda resuelta gracias a los comentarios de  http://elnidodelxuan.blogspot.com.es/  . Gracias amigo!