Ir al contenido principal

Entradas

Trebol común

Estas son las maravillosas flores del Trébol común (Trifolium pratense). En realidad son inflorescencias agrupadas en cabezuelas redondas de color rosa con olor a miel. Trifolium pratense En la mayoría de los casos hay dos cabezuelas en el extremo de cada tallo piloso. Las hojas están formadas normalmente por tres foliolos que llevan en el haz un dibujo blanquecino en forma de "V". ¿Quién no ha buscado alguna vez un trébol de cuatro hojas? sobre todo cuando somos pequeños se decía que si lo encontrabas daba buena suerte. Hay mucha mitología relacionada con esto. En realidad lo que buscamos no son hojas verdaderas sino los foliolos o lóbulos que componen cada hoja compuesta. El trébol común se extiende por los prados. Con frecuencia se planta como forraje (rica en proteínas). Por la noche las hojas se cierran. Las flores estrechas en forma de tubo son polinizadas sobre todo por abejorros de trompa larga que llegan a succionar el néctar. Trifolium pratense ...

Paxarinos

Paxarinos (Pajarillos)- Linaria triornithophora.. Planta con las flores muy vistosas cuyo nombre en latín ( triornithophora) hace alusión al aspecto tan peculiar de sus inflorescencias parciales que parecen como tres pequeños pájaros sujetos en cada nudo. Linaria triornithophora Es una planta perenne que puede medir hasta 1m de altura. Las flores son grandes (hasta 4,5 cm) con corola de color violáceo o rosado intenso. Está formada por cinco pétalos soldados formando un tubo que se abre al exterior por dos labios, el superior con dos lóbulos y el inferior con tres.Este último además con la base engrosada de forma que cierra ligeramente el tubo en su garganta amarilla.Tiene un espolón de hasta 2,5 cm ligeramente curvado. Mostramos el detalle de una flor. Linaria triornithophora Crece en zonas luminosas, en nuestra zona en bordes de caminos se la ve muy bien. Es una planta endémica del noroeste de la Península Ibérica, que en Asturias es bastante frecuente. Linaria tri...

Aguileña

Aquilegia vulgaris supsp. vulgaris Aguileña ( Aquilegia vulgaris supsp. vulgaris ), conocida tambien como "frailes boca abajo" o "calzus de raposu". Es una planta inconfundible que alcanza hasta 110 cm de altura. Flores muy bonitas y llamativas en número variable azules o violáceas con pétalos con un espolón ganchudo. Su nombre en latín hace referencia a esta característica asemejándolos a las garras de las águilas. En el fondo de estos ganchos se encuentra el nectario al que sólo acceden insectos especializados como las mariposas con un tamaño de espiritrompa determinado. También se ha visto que los abejorros y abejas muerden a menudo estos espolones desde fuera para llegar hasta el néctar. Muy abundante en Asturias. Podemos verla crecer en prados , bordes de caminos y bosque caducifolios. Aqui florece a primeros de Mayo. Antiguamente se usaba como planta medicinal pero ahora se desaconseja su uso debido a su toxicidad.

Salamandras

Con la humedad de estos días por la noche surgen de sus escondrijos las salamandras. Estos anfibios pertenecen al grupo de los Urodelos (anfibios con cola), junto con los tritones. En Asturias se las conoce como "sacaberas". Son relativamente grandes, las que vemos por aquí miden hasta 20 cm. Hay mucha variación en cuanto a coloración y proporciones corporales dentro de la especie Salamandra salamandra subsp. fastuosa. Están fotografiados tres individuos distintos donde se puede apreciar las distribución de las manchas de su piel. Está incluida en el "Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España". Salamandra salamandra Son de vida estrictamente nocturna (las fotos son sacadas de noche) y se activan después de la lluvia. Durante el día se refugian en galerías de otros animales o en cavidades, entre raíces o piedras. Se alimentan de invertebrados que puedan cazar con sus lentos movimientos (caracoles, babosas, cienpiés, hormiga...

Caracoles terrestres

Después de un día lloviendo esta mañana ha salido el sol, y allí están ellos despertando de su letargo. Puedes encontrarlos por decenas caminando por todos sitios. Dentro de los moluscos pertenecen a la clase Gasterópodos Pulmonados junto a los caracoles de agua dulce y las babosas. El nombre molusco, proviene del latín ( molluscus : blando) que es lo que caracteriza a este grupo de invertebrados, el cuerpo blando. Para moverse se arrastran alternando elongaciones y contracciones de su cuerpo lentamente, ayudados por la secreción de un mucus para reducir la fricción con la superficie. Este mucus también ayuda a la regulación térmica, a reducir agresiones externas (sobre todo de hongos y bacterias) y a que muchos insectos se mantengan alejados de ellos. El caracol se alimenta a través de la rádula , una lengua en forma de cinta que contiene miles de dentículos, o dientes que les sirve para raspar el alimento (los rastros que dejan son utilizados en la realización de estudios científ...